jueves, marzo 20

EEUU recomienda a sus ciudadanos abandonar Haití por inseguridad y la falta de combustibles

Advertisements
Ad 1

El gobierno de Estados Unidos exhortó a sus ciudadanos a salir de Haití ante la inseguridad profunda que se vive en el país caribeño y una escasez grave de combustible que ha afectado hospitales, escuelas y bancos. Las gasolineras de Haití permanecieron cerradas el jueves.

El Departamento de Estado estadounidense hizo la inusual advertencia cuando el gobierno y la policía de Haití batallan para controlar a los grupos criminales que han bloqueado las terminales de distribución de combustible desde hace varias semanas.

“La escasez generalizada de combustible puede limitar servicios esenciales en una emergencia, incluyendo el acceso a bancos, transferencia de dinero, atención médica de urgencia, internet y telecomunicaciones, y las opciones de transporte público y privado”, advirtió el Departamento de Estado el miércoles. “Es improbable que la Embajada de Estados Unidos pueda brindar asistencia a los ciudadanos estadounidenses en Haití en cuanto a salidas en caso de que las opciones comerciales no estén disponibles”.

Se desconoce cuántos ciudadanos estadounidenses viven actualmente en Haití. Un funcionario del Departamento de Estado dijo a The Associated Press que la agencia no revela estas estadísticas y los ciudadanos estadounidenses no tienen la obligación de reportar sus viajes al extranjero.

La advertencia llega en momentos en que las autoridades de los dos países tratan de conseguir la libertad de 17 miembros del grupo misionero estadounidense Christian Aid Ministries que fueron secuestraron por la pandilla 400 Mawozo el 16 de octubre. Hay cinco niños en el grupo de 16 estadounidense y un canadiense. Su chofer haitiano también fue secuestrado.

“Pedimos que continúen las oraciones por los secuestradores, que Dios ablande sus corazones”, dijo la organización en una declaración el miércoles. “Cuando oran, recuerden a los millones de haitianos que están sufriendo en un tiempo de grave agitación y torbellino”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *